
Data Analytics - Curso de extensión de Posgrado RR 521/20
En su mayor parte, las empresas pueden obtener beneficios sólo de una de dos maneras: reduciendo el costo a un determinado ingreso o aumentando los ingresos a un determinado costo. A medida que los mercados maduran y las regiones se despliegan en un mercado mundial sin fisuras, las estrategias de eficacia probada para reducir los costos o aumentar los ingresos ya no ofrecen una ventaja competitiva sostenible.
El análisis de datos ha surgido como la siguiente ola de competencia entre industrias. Las ventajas de ser el primero en actuar son muchas y los datos, por su propia naturaleza, suelen ser opacos para la competencia, por lo que sostienen cualquier ventaja estratégica que se extraiga de ellos.
Este curso le provocará repensar los datos a través de las cadenas de valor y las industrias. Se irá con una visión de cómo los datos pueden ser una fuente de ventaja competitiva en su industria.
- Profesor: Dr. Suraj Comruri (SUNY)
EDUCATION
Ph.D., University of Nebraska-Lincoln
ABOUT
Academic Subfields
Consumer Behavior/E-Marketing
Research Interests
Household Decision Behavior/ Consumer Generated Content
Applied Interests
Marketing Research/ E-Marketing/ Consumer Behavior
Profesionales con interés en la tematica
MÓDULOS TEMÁTICOS
1. LOS DATOS COMO VENTAJA ESTRATÉGICA
Las ventajas estratégicas a menudo se ocultan a la mirada de un observador casual, especialmente cuando son el resultado de un enfoque en datos que son de naturaleza estratégica. En esta sesión se examinará la naturaleza de lo "estratégico" y se discutirá por qué no todos los datos son iguales.
2. VISUALIZAR Y PRESENTAR LOS DATOS
Incluso los análisis de datos más exhaustivos o rigurosos pueden resultar ineficaces si no se accede a ellos o se utilizan. Un bloque común sigue siendo la forma de presentación o visualización de los análisis. Esta sesión revisará las mejores y débiles prácticas de visualización y presentación de datos.
3. FUNDAMENTOS DE LOS DATOS
A lo largo de los años, las normas y las mejores prácticas han surgido como reglas blandas de análisis de datos comerciales. Esta sesión cubrirá estos principios, con un enfoque en cómo pueden ser aplicados a través de las industrias y a través de una variedad de escenarios de análisis de negocios.
Independientemente de los instrumentos analíticos o las tecnologías adoptadas, los gestores deben basarse en las normas y supuestos fundamentales que rigen los datos. En esta sesión se revisarán los fundamentos y se examinarán todos los procedimientos de análisis de datos fundamentales que se utilizan comúnmente para impulsar las decisiones de gestión.
4. ESTABLECIENDO SISTEMAS DE ANÁLISIS
En esta sesión se examinarán las prácticas y los sistemas que prevalecen en la inteligencia comercial y el análisis de datos. Se centrará en los sistemas ampliamente utilizados y en las mejores y más débiles prácticas para establecer una función analítica dentro de una organización.
5. INTEGRACIÓN Y APLICACIÓN
Esta sesión reunirá todos los conceptos en una visión integrada de la construcción de una ventaja sostenible, estratégica y competitiva a través del análisis de datos. Se examinarán los modelos de negocio desde la perspectiva de las oportunidades para la diferenciación basada en los datos.
DÍAS Y HORARIOS: La semana del 19 de octubre de 2020
Lunes, viernes - 19:00 a 22:00.
Martes, jueves - 19:15 - 22:15.
Miércoles no hay clase
12 horas de dictado
- campus virtual Usal
-
bs@usal.edu.ar
- http://fceye.usal.edu.ar
Inscripción online a los cursos
Actividad Arancelada
Se otorgarán certificados
- de ASISTENCIA: para quienes alcancen el mínimo de asistencia requerido y no deseen cumplir con una instancia de evaluación.
- de APROBACIÓN: para quienes tengan interés en ser evaluados y cumplan con los requisitos de la actividad.
- Internos Usal: $ 6.240 *pedir código de descuento
- Externos Usal: $ 7.800
- Centro para Graduados: $ 5.850 *pedir código de descuento