
Planeamiento Estratégico - Curso de Extensión de Posgrado RR 521/19
Este curso inicia situando la estrategia en el conjunto de la gestión empresarial para focalizarse en el proceso de definición de la estrategia más adecuada para la empresa.
Asume que los objetivos de la compañía y la consideración de sus partícipes sociales representan el punto de partida imprescindible de toda estrategia.
Desarrolla un sistema de búsqueda de oportunidades de negocios que serán analizadas y valoradas para llegar finalmente a la elección de la estrategia más adecuada a cada caso
- Inmaculada Freije
Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto.
Master en Gestión Avanzada (MEGA) por la Universidad de Deusto.
Diploma de Especialización en Docencia Universitaria (Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Deusto).
Es Directora del Master Universitario en Recursos Humanos de la Universidad de Deusto. Es profesora del área de Estrategia Empresarial tanto en grado como posgrado. En la actualidad imparte en grado “Crecimiento y Desarrollo Corporativo”, “Análisis Estratégico” y Dirección Estratégica” en la Deusto Business School, así como “Estrategia empresarial” en distintos programas de postgrado, como el Master Universitario en European and International Business Management o el Máster Universitario en Recursos Humanos de la Universidad de Deusto. También es Coordinadora del Proyecto Fin de Grado de la Facultad de Administración y Dirección de Empresas (campus Bilbao).
Ha sido profesora visitante en la Aston University, Birmingham (Gran Bretaña), y en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, San Salvador (El Salvador). Participa regularmente en programas de posgrado de otras universidades como la Universidad del Salvador en Buenos Aires (Argentina) o la Universidad Católica del Norte de Antofagasta (Chile) (desde 1998 hasta 2009),
Profesionales con interés y responsabilidad sobre la integración del planeamiento estratégico a sus funciones o que deseen ampliar sus capacidades en prácticas de gestión aplicada de esta metodología.
Unidad 1: Concreción de estrategias previamente definidas
Análisis de potencial del negocio.
Definición del perfil de capacidad.
Unidad 2: Puesta en práctica de la estrategia
Compra o desarrollo interno.
Fusiones de empresas.
Alianzas entre negocios.
Unidad 3: Definición de la estructura (a partir del perfil de capacidad)
Criterios organizativos.
Actividades del servicio centrales.
Unidad 4: La estrategia en el contexto de la gestión de la empresa
Unidad 5: El horizonte de la estrategia y los costes de arrastre
Unidad 6: Combinación de decisiones con riesgo por el conocimiento (capacidad de gestión) del negocio.
Unidad 7: Los objetivos empresariales
Los objetivos de los partícipes sociales.
Accionistas. Flexibilidad: Externa-Interna
Trabajadores y dirección. Caso práctico: Ingesa.
Unidad 8: Planificación a largo plazo del negocio tradicional, unión entre el largo plazo y el corto plazo.
Caso práctico: Empresa Mecanizadota S.A.
Unidad 9: Búsqueda de oportunidades de negocio.
Caso práctico: Movimientos estratégicos del Grupo VALEO.
El Corte Inglés.
Unidad 10: Sinergias.
Caso práctico: TUBASEX.
Unidad 11: Ventaja competitiva
Casos prácticos.
BIBLIOGRAFÍA
Freije Uriarte, A. – Freije Obregón, I. Estrategia empresarial con método. España. Desclée de Brower. 2002.
Freije Uriarte, A . – Freije Obregón, I. Casos de estrategia empresarial. España. Universidad de Deusto. 1995.
- Fechas de realización: 2 al 7 de septiembre de 2019
- Horario: de 9 a 15 hs y el sábado hasta las 13hs
- Lavalle 1854-CABA (aula 401)
-
bs@usal.edu.ar
- (54 11) 4371 - 8497
- http://fceye.usal.edu.ar
Inscripción online a los cursos
Actividad Arancelada
Se otorgarán certificados
- de ASISTENCIA: para quienes alcancen el mínimo de asistencia requerido y no deseen cumplir con una instancia de evaluación.
- de APROBACIÓN: para quienes tengan interés en ser evaluados y cumplan con los requisitos de la actividad.
- Internos Usal: $
- Externos Usal: $
- Centro para Graduados: $