
Gestión, Liderazgo y Aprendizaje en la Era de la Singularidad - Curso de Extensión de Posgrado
En este Posgrado se logrará transferir a los participantes una variedad de temáticas conceptuales y experiencias concretas, cuyo abordaje atraviesa las últimas prácticas en materia de capacitación transversal en la educación superior.
Los participantes lograrán:
Incorporar la autogestión en los procesos de aprendizaje organizacional.
Interpretar los Modelos Mentales como fuente de desarrollo personal y social.
Diferenciar la responsabilidad proactiva del líder, de los comportamientos reactivos.
Comprender las diferencias entre la autoridad formal y autoridad real.
Incorporar habilidades para lograr mejoras continuas y proyectos innovadores.
Aplicar herramientas y plataformas de valores para inspirar desde la autogestión y la responsabilidad incondicional, de modo tal de sostener comportamientos virtuosos sustentados en valores.
El contenido del curso se dictará 100% virtual. Son 2 clases por mes
JORGE CÁMPORA PH. D
Doctor en Educación Superior, Magna Cum Laude, Universidad de Palermo. Cátedra UNESCO: Ph. D. 2014.
Director de
Director de
Miembro del Consejo Académico de
Profesor Titular de
PAULA INÉS LUIGGI
Magíster en Coaching y Cambio Organizacional (USAL).
Ing. Industrial (UBA).
Profesora Titular de Cátedra de
Profesora Titular de Cátedra de
Investigadora del Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo de
Directora de Trabajos Finales de Maestría.
Profesora Responsable de Actividades de Extensión.
Jurado Evaluador de Trabajos Finales de Maestría. Consultora en desarrollo organizacional.
Dirigido a profesionales interesados en desarrollar dominio en estas importantes metodologías que sustentan comportamientos en uso en el ejercicio de Liderazgo y Coaching. Mediante cuidadas dinámicas y prácticas de aplicación, lograrán valiosa incorporación de conocimientos y nuevas y más amplias perspectivas sobre la efectiva gestión de la interacción humana en la gestión organizacional y los efectos sobre las personas de su entorno.
Unidad N° 1:
Las transformaciones del mundo contemporáneo. El nuevo escenario empresarial. Cambios en el trabajo. Los nuevos paradigmas. El trabajo gerencial. Las necesidades humanas en el ámbito de las organizaciones. La complejidad organizacional desde la perspectiva sistemática. Los procesos técnicos y los procesos humanos como factores clave en la exploración de mejoras continuas y de progresos innovadores.
Unidad N° 2:
Liderazgo y Gestión. El rol del líder. Los valores del líder. Procesos de aprendizaje. Autoridad Formal y Autoridad Real. Evolución del modelo de víctima al de protagonista. Tipos de Liderazgo. Gestión del compromiso. La autogestión del Líder. Comportamientos virtuosos del líder. Motivación e Inspiración, competencias sinérgicas de efectividad.
Unidad N° 3:
Autoconocimiento. Desarrollo de las personas. Responsabilidad incondicional. Desarrollo de destrezas que favorezcan las aptitudes de aprender a aprender. La visión auto trascendente. El aprendizaje continuo.
Unidad N° 4:
Modelos Mentales. Las fuentes de los Modelos Mentales. Liderazgo Transformacional. Liderazgo Trascendente. Herramientas y plataformas de valores para inspirar procesos efectivos. Los valores y la ética del líder. Integración de la diversidad. La insatisfacción como brecha de mejora. Mejora de la efectividad grupal.
El contenido del curso se dictará 100% en forma virtual.
BIBLIOGRAFÍA
a) Obligatoria:
Goleman, Daniel / Liderazgo: El poder de la inteligencia emocional / Buenos Aires / Ediciones B. SA / 2013.
Grün, Anselm - Friedrich Assländer / Liderazgo / Editorial Lumen / Buenos Aires / 2009.
Covey, Stephen / Liderazgo centrado en principios / Paidós / Buenos Aires / 2004.
Kotter, John / El líder del cambio / McGraw Hill / México / 2006.
Frankl, Viktor / El hombre en busca de sentido / Herder / España / 2016.
Campbell, Joseph / El héroe de las mil caras / Fondo de cultura económica / Argentina / 2010.
b) Complementaria:
Schmidt, W. / Liderazgo / España / Deusto / Planeta. 2004.
Kotter, John / Nuestro témpano se derrite / Grupo Editorial Norma / Colombia / 2007.
Grün, Anselm / Orientar personas, despertar vidas / Editorial Guadalupe / Buenos Aires / 2009.
Covey, Stephen / El 8° hábito. De
Cucchi - Grassi / Escucha con el corazón / De Vecchi / Barcelona / 2000.
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
La modalidad de evaluación es individual. Se basa en la ponderación del desenvolvimiento del alumno en las siguientes instancias: su participación en la clase, la comprensión que alcance sobre los conceptos teóricos y su aplicación a los casos prácticos propuestos, los aportes adicionales producto de la lectura de la bibliografía sugerida. Una vez aprobada la cursada de la asignatura, se concreta una evaluación final individual, que consistirá en la comprobación de los conocimientos alcanzados, mediante su aplicación a casos reales.
Fecha de Inicio: 19 de Agosto de 2021
Duración: 40 horas
Fechas de dictado: 19, 24, 26, 31 de Agosto, 2 y 7 de Septiembre,
Horario de dictado: de 19hs a 22:15hs.
El curso será dictado 100% en forma virtual.
- Clases Virtuales en el Campus de la USAL:
- Material y Actividades en el campus Virtual de la USAL durante el desarrollo de la actividad.
Inscripción online a los cursos
- de ASISTENCIA: para quienes alcancen el mínimo de asistencia requerido y no deseen cumplir con una instancia de evaluación.
- de APROBACIÓN: para quienes tengan interés en ser evaluados y cumplan con los requisitos de la actividad.
Actividad Arancelada
- Internos Usal: 2 cuotas de $ 10.440 *solicitar código de descuento
- Externos Usal: 2 cuotas de $ 13.050
- Centro para Graduados: 2 cuotas de $ 9.797 *solicitar código de descuento