02/07/2020. Ciclo de Economía y Empresas: " Aspectos relevantes de la continuidad de las empresas en contextos de crisis." RR 230/20

Los incidentes que ocurren en un negocio o entorno pueden frenar o incluso paralizar la actividad, impactando directamente en los clientes y en los procesos críticos de la empresa. Las amenazas comerciales y económicas del brote de coronavirus continúan y evolucionan, siendo un desafío en este momento predecir el alcance y la duración de su impacto comercial y económico. Las empresas están lidiando con la pérdida de ingresos y las cadenas de suministro interrumpidas, y se observa una volatilidad significativa en los mercados financieros. En consecuencia, estas circunstancias pueden presentar desafíos importantes a las entidades al proyectar su futuro y preparar la información para tomar decisiones fundamentadas. En este contexto, la transparencia es un factor esencial. Existe una necesidad vital de información confiable. La aplicación de los estándares actuales de contabilidad y auditoría inevitablemente producirán preguntas y reflexiones nuevas que requerirán de análisis y consenso. Las empresas deberán considerar nuevas regulaciones, y monitorear los efectos actuales y potenciales que tendrá el coronavirus en sus negocios. En línea con estos desafíos en relación con la información a suministrar, problemas tales como: eventos después del período de cierre; empresa en marcha; medición del valor razonable; evaluación de pérdida crediticia esperada; deterioro de activos; y otras estimaciones contables, no pueden dejar de abordarse. Es esencial anticiparse a los eventos no deseados, y diseñar e implantar planes de contingencia efectivos para mantener la actividad de la empresa, independientemente de lo que ocurra, con un verdadero sentido de innovación y adaptación a la nueva normalidad, es el desafío principal que se plantea.
Dia y horario: jueves 2 de Julio de 2020 a las 17,30 hs
Moderadora:
- Graciela Scavone: Doctora de Universidad de Buenos Aires. Posdoctorado en Contabilidad de la Sustentabilidad. Directora de la Carrera de Contador Publico en la USAL. y de la Maestria en Contabilidad y Auditoria
Expositores:
- Marisa Marchesano: Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Contabilidad. Titular de materias de grado y posgrado en la USAL. Asesora de mepresas en temas contables impositivos.
- Juan Carlos Viegas: Doctor de la Universidad de Buenos Aires, Magister en Contabilidad Internacional. Director de la Maestria en Contabilidad Internacional de la Universidad de Buenos Aires
Actividad asociada a los siguientes proyectos de investigación: PI 1996 : El rol de la incertidumbre en el proceso de toma de decisiones basadas en información contable de calidad - PI 1993: Análisis de las variables de los procesos de sustentabilidad del sector público y privado: ética, responsabilidad, información contable y cumplimiento..”
Inscripción: bs@usal.edu.ar
Evento Gratuito
Grabaciones de las reuniones anteriores
"La globalización en transición su impacto en la coyuntura argentina y en las empresas"
2° Reunión
"La negociacion de la deuda externa en un mucdo de cambios"
3° Reunión
"Pandemia, mercados y stress financiero de las empresas"